Época de recolección
Se puede encontrar abundantemente en los lugares señalados, recogiéndose ya desde septiembre en los hayedos y terminando, hasta bien entrado noviembre, en los carrascales.
Distribución en Navarra y Valdorba
Producción
Se dan setales de hasta cinco metros de largo, llegando a producir hasta 10 kg de illarrakas.
Curiosidades
Hay que saber diferenciarla bien de la pérfida o engañosa Entoloma lividum, fijándonos en las láminas escotadas de la pérfida y el color salmón de su esporada. Las esporas en masa de la pardilla, en cambio, son siempre blancas y su olor, muy característico, es bien distinto del aroma harinoso de la pérfida.
En estos hábitats también es posible confundirla con otras setas, en concreto con Melanoleuca grammopodia, que aunque presenta un color de sombrero más marrón, lo mismo que el pie, puede dar lugar a confusión si no se observa atentamente. Se ha tenido la experiencia de encontrar en el campo alguna persona que llevaba presuntas illarrakas, recogidas en zona de brezos, cuando en realidad se trataba de ejemplares de Melanoleuca, aunque su confusión no hubiera ocasionado problemas, por tratarse también de una seta comestible.
Esta especie se caracteriza por un fuerte olor dulzón y es más apreciada en algunas partes que en otras, consumiéndose de forma generalizada en esta comarca. No obstante, hay que tener en consideración que esta seta se considera tóxica, pues ocasiona trastornos en algunas personas, de poca importancia inicialmente. Estas reacciones son de tipo alérgico, por lo que podrían darse en cualquier persona en algún momento, aunque su consumo haya sido habitual hasta entonces, lo que indicaría que a partir de ahí debe suprimirse su ingesta, si se quieren evitar problemas mayores.
Filetes de vaca rellenos de Pardillas