GAVIOTA REIDORA
Nombre científico: Larus ridibundus
Nombre en euskera: Antxeta Mokogorri
Altura: unos 36 centímetros.
Peso: alrededor de 250 gramos.
Ala: 290 milímetros.
Voz: muy ruidosa, sobre todo en la época de reproducción, emite unos ásperos crra y cuej.
Hábitat: muy variados, como especie oportunista. Pero generalmente costero.
Esta gaviota, de dorso gris, pico carmesí y patas rojizas, es una especie relativamente reciente en España. En 1960 fueron localizadas las primeras 25 parejas en el Delta del Ebro. Coloniza zonas interiores, incluso lejanas al litoral, apoyada en su oportunismo y aprovechando aguas internas para descansar, alimentándose en vertederos de basura y tierras de labranza.
GAVIOTA DELAWARE
Nombre científico: Larus Delawarensis
Nombre en euskera:
Longitud: unos 41-49 centímetros.
Envergadura: 112 a 124 cm.
Hábitat: Divagante de Norteamérica. Invernante escaso en Noroeste peninsular, rara o accidental en el resto.
El ejemplar fotografiado es un individuo de segundo invierno, que se caracteriza por tener la cabeza y pecho blanquizco; puntos grises en la nuca y el pecho. El pico es de color crema con una banda negra cerca de la punta. Las piernas y patas son de color oliváceo /amarillo. Los ojos (iris) son de color crema a amarillo. Algo de negro en la cola. Al tercer año adquirirá la librea de adulto.
Gaviota muy rara en el Abra, el invierno de 2004 se vio un individuo, y el año 2005 un individuo. Ambas observaciones en época invernal, junto al Puerto deportivo de Getxo.
VUELVEPIEDRAS
Nombre científico: Arenaria interpres
Nombre en euskera: Harri-Iraulari
Longitud: unos 21-24 centímetros.
Envergadura: 43-49 centímetros.
Hábitat: Cría en costas principalmente pedregosas o rocosas, y en islotes sin árboles. Anida en el suelo.
Ave caradriforme, con pico corto y recio, patas cortas, plumaje pardo rojizo en el dorso y una banda negra en el pecho.
Inverna en habitats costeros. De alimentación variada; Utiliza el pico para volver piedras o algas para conseguir sus presas.