Hojas de anchamente ovadas a orbicular-ovadas, con ápice agudo o cortamente acuminado. Base semitruncada o subcordada, oblicua. Borde dentado o irregularmente lobulado. Son de consistencia blanda, lo que las diferencia de las de Morus nigra. Tienen el haz lampiño y el envés ligeramente tomentoso en las axilas de los nervios principales.

Flores en amentos de color crema o verdosos, estando las flores femeninas y masculinas en los mismos pies o en pies separados (monoicas o dioicas).
Fruto de color rosado o amarillo claro , más insípido que el de Morus nigra y normalmente de menor tamaño y en menor cantidad.

Los gusanos de seda se alimentan exclusivamente de las hojas de las moreras , muy preferentemente de la MORUS ALBA por ser mas tiernas , es tipo de morera que se cultiva para su alimentacion , incluso los gusanos cuando son pequeños prefieren las hojas mas pequeñas y adecuadas a su sistema masticador.
MORUS NIGRA , MORERA NEGRA
Hojas asperas y dentadas , mas grandes que las de la ALBA .
Frutos ROJO OSCURO muy sabrosos al caer manchan el pavimento.

Cultivo y usos:
Se multiplica por semillas y esquejes. Las variedades de obtienen por injerto. Ampliamente cultivado en la región de Murcia para la cría del gusano de seda, industria muy floreciente en el pasado. También sus hojas sirven para alimentación del ganado.
Se cultivan algunas variedades tales como ‘Pendula’, de ramaje colgante, ‘Kagayamae’ = Morus kagayamae Koidz., con hojas lobuladas y menor porte. Árbol de alineación por excelencia, pero debe cultivarse donde su copa pueda desarrollarse adecuadamente. Las podas contínuas disminuyen la calidad y la vida del árbol.
Para su uso en calles deberían cultivarse solamente variedades estériles que no producen frutos, pues éstos manchan las aceras y son molesto